Última hora |
|
Comunicados - 14/01/2021
La nueva versión de la tarjeta micro:bit acaba de llegar al mercado. Ahora incorpora micrófono, altavoz, sensor táctil y un procesador más potente
La Fundación Educativa Micro:bit lanza una nueva versión de su popular tarjeta
Tras 5 años de presencia en las aulas y cinco millones de micro:bits distribuidas por todo el mundo, la Fundación Educativa Micro:bit ha escuchado las peticiones de los educadores y amplía todavía más las posibilidades de aprendizaje de su popular tarjeta programable.
La nueva versión de micro:bit ahora permite jugar con el sonido, aplaudir o cantar para lanzar eventos o modular sonidos. Muchas mejoras que añaden más funcionalidad, diversión y lo mejor de todo, sin aumento de precio. Como expresa Gareth Stockdale, CEO de la Fundación Educativa Micro:bit:
"El aprendizaje de la codificación y el pensamiento computacional puede mejorar las oportunidades de futuro de los niños. Experimentar con micro:bit es fundamental para ayudarles a comprender las tecnologías en las primeras etapas de su desarrollo, y nuestro objetivo es que sea lo más divertido, accesible y asequible posible".
¿Qué permite hacer la nueva tarjeta micro:bit?
Se mantiene la compatibilidad con el software y el hardware de versiones anteriores
Podrán coexistir ambos modelos en el aula sin inconvenientes. Las nuevas funciones (micrófono, altavoz, etc.) se podrán programar gracias a la incorporación de nuevos bloques en Makecode, lo que significa que sólo hay que familiarizarse con estas nuevas características.
Los profesores podrán seguir usando el material docente ya existente. Los programas creados para la primera versión de micro:bit se deberán abrir en la nueva versión del editor y guardarse en formato HEX universal. De esta forma funcionará tanto en las micro:bits antiguas como en las nuevas. En cuanto a la compatibilidad del hardware, la nueva micro:bit será compatible con la mayoría de las placas y accesorios adicionales existentes.
Como comenta Chema Martínez, coordinador de la Comunidad micro:bit en España:
"La forma en la que se ha creado esta importante actualización - manteniendo la compatibilidad con la versión anterior y añadiendo mejoras sin aumentar el precio - dice mucho a favor del compromiso de la Fundación con su objetivo de proporcionar una potente herramienta de aprendizaje al alcance de todos".
Más detalles disponibles en la web de la Comunidad micro:bit en España: www.microes.org
Fuente Comunicae